La Nintendo Switch no ofrece el sistema operativo más completo de todos los que podemos encontrar en una consola, pero aún así hay funciones que siguen siendo desconocidas por muchos usuarios. Algunas puede que no vayan a cambiarte la vida, pero puede que logren aportarte un extra y mejora en el modo que tienes de usar la portátil super ventas de Nintendo.

El modo oscuro se ha convertido en la obsesión de muchos usuarios, a pesar de ser una opción indicada para pantallas OLED debido al ahorro de energía que supone. Pero bueno, también es comprensible que a muchos les llame la atención por esa estética más oscura que en ocasiones da un aspecto más pro.
Sea como sea, en tu Nintendo Switch también puedes activar el modo oscuro y es muy sencillo de realizar:
Accede a la Configuración del a consola desde la pantalla principal
Ahora pulsa sobre Temas
A continuación sólo has de activar la opción de Negro para disfrutar del modo oscuro
Como ves es muy sencillo y si te gusta cambiar de aspecto la interfaz de tu consola o evitar que te deslumbre cuando juegas por las noches y sales a la pantalla principal, adelante.
Dentro de las opciones de accesibilidad Nintendo incorporó una función de Zoom que como su nombre indica permite magnificar la imagen que estás viendo en pantalla. Esto no sólo resulta útil para todas aquellas personas que tienen algún tipo de problema de visión y que le impide disfrutar de la consola como el resto de usuarios, también puede ser interesante para todos aquellos juegos cuyos textos quedaron demasiado pequeños.
Para activar el Zoom en Nintendo Switch lo único que debes hacer es lo siguiente:
Accede a los ajustes del sistema
Ve al menú Accesibilidad
Activa la opción de Zoom
Listo, ahora con una doble pulsación en el botón Home podrás activar el zoom y ver más de cerca elementos de los juegos o incluso del propio sistema operativo y sus menús. Además, ese nivel de zoom es personalizadle, por lo que resulta interesante conocer dicha opción.


Los controles parentales están pensados para que los más pequeños de la casa no se pasen jugando más tiempo del que deberían. Sin embargo, estos también se pueden usar para obtener información que podrías resultarte útil como es el tiempo que usas tú la consola, conocer a qué juegos dedicas más tiempo de forma exacta, etc.
Es más, un uso interesante puede ser también para evitar que nadie toque la consola cuando no estés tú delante. Simplemente asigna un código de bloqueo y aún sin ser una función pensado para ello te servirá.

La Nintendo Switch no tiene limitaciones por región, cualquier consola puede instalar los juegos y aplicaciones que se lanzan en otros países como podrías ser Estados Unidos o Japón si, por ejemplo, vives en España.
Para ello lo único que tienes que hacer es acceder a dicho contenido y eso implica o crear una cuenta secundaria que también configurarás en la consola o bien cambiar la región de forma temporal dentro de los ajustes de tu cuenta de Nintendo.
Hacerlo puede que no lo veas interesante del todo, pero si tienes conocimientos de japonés es cierto que podrías acceder a la eShop Japonesa y las demos que primero salen en aquel país o que directamente nunca llegan al resto del mundo. O bien a esos juegos que se ejecutan en Nintendo Cloud Streaming y que no están disponibles en todos los países.

0 Comentarios